sábado, 1 de octubre de 2016

NOTICIAS

LINKS:

http://www.noticiasrcn.com/nacional-economia/sindicatos-critican-plan-laboral-acordado-tlc-ee-uu

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/paro-de-maestros-el-poder-detras-de-fecode/15639555


http://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuradurialanza_estrategia_de_comunicaciones_sobre_los_derechos_laborales__el_derecho_de_asociacion_y_libertad_sindical.news


http://www.eltiempo.com/politica/justicia/derechos-de-lideres-sindicales/16690792

RESUMEN DATOS RECOLECTADOS


ALGO DE HISTORIAResultado de imagen para persona animadahttp://www.claseshistoria.com/movimientossociales/org-                                                                     sindicatos.htm



Resultado de imagen para personas ejecutivas animadas
 RECORDANDO TIPOS DE SINDICATOS
   





      https://prezi.com/68s6nglmbld3/clases-de-sindicatos/








Resultado de imagen para persona EJECUTIVAS ANIMADAS




INFORMACION IMPORTANTE DE COLOMBIA 

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/sindicalismo

CLASES DE SINDICATOS

                                         Clases de Sindicatos



Los sindicatos pueden ser de tres tipos:
Resultado de imagen para imagenes de grupos de trabajo
1.   sindicatos de trabajadores: a los cuales se puede afiliar cualquier trabajador. Estos a su vez  se clasifican en :

De Base:  Si están formados por individuos de varias profesiones, oficios o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento o institución

De Industria:  Si están formados por individuos  que prestan sus servicios en varias empresas de una misma rama industrial.

Gremiales:   Sí están formados por individuos  de una misma profesión, oficio o especialidad.

De oficios varios: Sí están formados por trabajadores  de diversas  profesiones disimiles  o inconexas.  Estos últimos solo pueden formarse  en los lugares donde no haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio en el número mínimo requerido para formar uno gremial y sólo mientras subsista ésta circunstancia.


 2.    sindicatos profesionales: a los que se afilian los trabajadores de determinada profesión, como electricistas, carpinteros, o pintores.


3. sindicatos industriales, a los cuales se pueden afiliar los trabajadores de una determinada industria, como los del sector automovilístico o los de la siderurgia. Los funcionarios públicos también pueden sindicarse.